Si quieres vender tu vehículo o comprar un coche de segunda mano, es imprescindible realizar algunos trámites para que el trámite de compraventa se realice con éxito y el cambio de titularidad se haga de forma efectiva, especialmente en aquellos casos en los que este trámite se realiza entre particulares. Con este artículo, conocerás todo lo que necesitas para realizar la transferencia de vehículos en Asturias, con información sobre el precio, las oficinas disponibles, los requisitos a cumplir, etc.
Tramites del sector del automovil - Recursos de multas, licencias de autotaxis, transferencias de vehiculos
Transferencia de Vehículos en Aragón
Si resides en Aragón y vas a comprar un coche usado o vas a realizar un cambio en la titularidad de un vehículo, es imprescindible que realices todos los trámites correspondientes a la Transferencia de vehículos en Aragón. En este artículo te explicamos con todo detalle los documentos que necesitas, requisitos que debes cumplir, precio y coste del trámite y paso a paso a seguir. [Read more…]
Transferencia de Vehículos en Andalucía
A la hora de comprar un coche de segunda mano, la DGT cuenta con una serie de trámites que el propietario del vehículo debe realizar para que el proceso de compraventa sea efectivo y se termine con éxito. En este artículo te explicamos cómo realizar la transferencia de vehículos en Andalucía, junto a información sobre su precio, oficinas, requisitos, modelos a presentar, etc. [Read more…]
El Impuesto de Circulación en España
Descubre todo lo que necesitas saber sobre el Impuesto de Circulación en España: quién debe pagarlo, exenciones, cuándo, dónde y cómo pagarlo.
Quién tiene que pagar el impuesto de circulación
En general, toda persona que sea titular de un vehículo debe pagar el impuesto de circulación. Existen exenciones en algunos tipos de vehículos y bonificaciones para algunos vehículos, como los coches eléctricos o híbridos, entre otros.
Exención del impuesto de circulación
Hay una serie de exenciones para determinados vehículos, los cuales no tendrán que pagar este impuesto. Estos son:
- Vehículos de defensa y seguridad ciudadana
- Vehículos de transporte público de viajeros
- Vehículos agrícolas
- Vehículos que cuenten con una matrícula diplomática
- Vehículos para el transporte de personas con discapacidad o vehículos personales y exclusivos para una persona con una discapacidad del 33% o mayor.
- Vehículos sanitarios, como ambulancias
Precio del impuesto de circulación en España
El precio del impuesto de circulación varía según la provincia y la localidad donde residas. Además, también influyen una serie de aspectos en el cálculo del impuesto de circulación en España, como son:
- Tipo de vehículo
- Discapacidad o vehículos adaptados para el transporte de personas con discapacidad
- Vehículos para trabajos agrícolas
- Datos del vehículo: fecha de la primera matriculación, marca, tipo de motor, cilindrada…
Un coste aproximado, con precios orientativos, de este impuesto es:
- Vehículos de menos de 8CVF: 22€ de media
- Vehículos de 8 a 11’99 CVF: 55€ de media
- Vehículos de 12 a 15,99 CVF: 120€ de media
- Vehículos de 16 a 19,99 CVF: 170€ de media
- Vehículos de más de 20 CVF: 200€ de media
Cuándo se paga el impuesto de circulación
El impuesto de circulación se paga de forma anual, es decir, un único pago al año. Este se realiza en torno a los meses de abril-junio.
Dónde pagar el impuesto de circulación
El impuesto se debe pagar en el Ayuntamiento que corresponda en función de donde residas. Para evitar el desplazamiento, te recomendamos que domicilies el pago de este impuesto anual.
También cuentas con la opción de recibir la carta de pago y acudir a una entidad bancaria (o al ayuntamiento) y pagarlo en el momento. Otra posibilidad es pagar en linea con tu tarjeta de crédito, aunque no todos los ayuntamientos permiten esta opción, por lo que tendrás que comprobarlo previamente
Multas ITV Caducada, desfavorable, con cita, etc.
Descubre en este artículo cuáles son las multas por ir sin ITV, ya sea por tenerla caducada, o porque haya resultado desfavorable o rechazada en una inspección. Conoce las cuantías y en qué ocasiones puedes ser multado por ello.
Multa por ITV Caducada
En España, conducir con la ITV caducada puede suponer una multa de 200€ (o 100€ por pronto pago). Debido a descuidos, la burocracia y a la complejidad de los trámites para renovarla, algunos no la renuevan a tiempo y acaban pagando esta multa. Esta infracción es considerada como grave. Puedes circular con el vehículo sólo si te diriges a la estación de ITV.
Multa por ITV Desfavorable
Por otro lado, si has tenido cita en la ITV, el resultado de la inspección ha sido desfavorable, y te han multado por conducir en esta situación, se trataría de una infracción grave y la cantidad a pagar sería de 200€ en total. Tienes la posibilidad de pagar la mitad, es decir, 100€ si la pagas pronto. Únicamente puedes circular con el vehículo para llevarlo al taller y posteriormente, para llevarlo a una estación de ITV.
Multa por ITV Rechazada
En el caso de las multas por conducir con una ITV que ha sido rechazada, el caso cambia, ya que esto está considerado como una falta muy grave. Una ITV rechazada significa que el vehículo no pasa las condiciones aptas para conducir y se considera incluso un peligro para la seguridad vial y pública. Tan sólo podrás circular si llevas el vehículo al taller, y tras ello, a la estación de ITV para volver a tener una nueva inspección. La multa es de 500€ y no hay descuento de ningún tipo por pronto pago. Conducir con la ITV rechazada no supone pérdida de puntos del carnet.
Multa por no llevar la pegatina de la ITV
También encontramos la situación de aquellos que sí han pasado la ITV favorablemente, pero han olvidado colocar la correspondiente pegatina en la esquina superior derecha del parabrisas. En estos casos, el conductor tendría una falta leve y tendría que pagar la multa de 100€ (hay descuentos si pagas pronto).
Multa ITV por coche aparcado
Una creencia muy popular, pero equivocada, es que si no tenemos pasada la ITV y tenemos el coche aparcado, no nos pueden multar. Hay pocas probabilidades de llevarnos una multa de esta manera, pero es posible y es legal. Un vehículo que se encuentra en la vía pública, ya sea en circulación o aparcado, tiene que pasar la ITV de forma obligatoria y por esto, la multa sería la misma que si se tratase de cualquiera de los casos anteriores (ITV caducada, desfavorable, rechazada).
¿Me pueden multar si tengo cita para la ITV?
Esta es una duda bastante frecuente por muchos conductores, especialmente por aquellos que tienen la ITV caducada. Si tienes cita previa para acudir a la ITV, ¿te pueden multar si te pillan de camino? Legalmente, sí, pueden multarte si conduces con la ITV caducada, independientemente de que vayas en ese momento a pasar la inspección. Aún así, en muchas ocasiones hay agentes que suelen dejarlo pasar al constatar la confirmación de la cita y de que la fecha y hora corresponde a ese mismo día.
Señales de Tráfico
Señal: STOP
Significado: DETENCIÓN OBLIGATORIA [Read more…]
Trabajar en la ITV de Andalucía
Las Estaciones de inspección Técnica de Vehículos de Andalucía están gestionadas por la empresa pública VEIASA (Verificaciones Industriales de Andalucía, S.A.), una empresa pública de la Junta de Andalucía. [Read more…]
Desaparecen las cartas de aviso de la ITV
Las cartas de aviso de la ITV comienzan a sustituirse por avisos por correo electrónico y mensajes de texto [Read more…]
Seguro Obligatorio ITV

Desde el Viernes 15 de septiembre es necesario llevar el seguro obligatorio para poder pasar de manera favorable la ITV. [Read more…]
Itv Melilla
Información de la ITV Melilla con Mapa-callejero, dirección, teléfono, precios, horarios y Cita Previa ITV por Internet y Teléfono.
ITV Melilla
Dirección: Avenida de Europa, 63
Código Postal: 52006 Melilla
Teléfono: 952 69 18 95
Correo electrónico::
[Read more…]